El inframundo de Teotihuacán, El Misterioso Tunel de la Priramide de Quetzalcoalt
Especialistas encuentran una ofrenda subterránea en el sitio con más de 50,000 objetos; investigadores consideran que podría ser una representación del inframundo para los teotihuacanos.
Ver Video
Teotihuacán reveló otra joya arqueológica al mundo, luego de que especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hallaran en la profundidad de La Ciudadela una ofrenda con más de 50,000 objetos.
A 103 metros de la entrada del túnel de Templo de la Serpiente Emplumada, en la Zona Arqueológica de Teotihuacán, y a 18 metros de profundidad se localizaron tres cámaras que preceden a la ofrenda.
Teresa Franco, titular del INAH, anunció este martes el hallazgo para el cual se utilizó tecnología de punta.
El lugar podría ser una metáfora del inframundo, estiman los investigadores del INAH que estudian la configuración y orientación del pasaje subterráneo.
Según los mitos prehispánicos, la entrada al inframundo se realiza del Oeste al Este, considerado este último un lugar de abundancia; basados en esta información, los arqueólogos proponen que en la cosmovisión teotihuacana el Sol sale por el Este, hace su recorrido hasta el cenit y comienza su descenso para entrar imaginariamente al inframundo, que sería el túnel, para volver a surgir en la cúspide del Templo de la Serpiente Emplumada.
Con la hipótesis, el proyecto de investigación contribuye a entender que Teotihuacán fue construida como una réplica de la manera como se concibió el cosmos: arriba la región celeste, en medio el plano terrenal y abajo el inframundo.
Éstos son algunos de los objetos encontrados en el pasaje, que data del año 250 D.C.:
1) Cuatro esculturas labradas en piedra, una masculina y tres femeninas.
2) Joyería prehispánica en jade y piedra verde
3) Caracoles, algunos grabados de hasta 50 cm. de largo procedentes de sitios como el
Golfo de México y Mar Caribe.
4) Restos de animales, principalmente de aves y huesos de grandes felinos
5) Más de 15,000 semillas de tuna, jitomate, maíz y hasta restos de flores de calabaza
6) Más de 4,000 objetos de madera
7) Cuchillos de obsidiana y pedernal
8) Elementos únicos elaborados en ámbar
9) Cuentas de diversos materiales, algunas de ellas de pirita en forma cuadrangular
10) Recipientes de cerámica.
11) Pelotas de hule
12) Espejos de pizarra y pirita labrados
13) Discos de pirita
14) Conchas trabajadas y esqueletos de escarabajos
15) Puntas de obsidiana miniatura de menos de un centímetro
Mutaciones en Animales Manipulados Genéticamente, Genética Inversa
La genética inversa es una disciplina genética que, partiendo del conocimiento de un fragmento de ADN clonado o secuenciado, investiga sobre su función biológica alterando dicho ADN mediante mutación, generalmente a nivel masivo. Dicha mutación puede ser puntual, por sustitución de nucleótidos, o más drástica, por ejemplo mediante silenciamiento de genes completos. En cambio, la genética tradicional trata de averiguar la secuencia genética que produce una función conocida. Para tratar de averiguar que fenotipo produce dicha secuencia conocida, se produce un cambio en dicho DNA, y se observa que efectos ha tenido en el organismo.
Ver Video
Generalmente, para efectuar dicho estudio se emplean enfoques globales, genómicos, y por ello sus técnicas, como son el empleo de micromatrices de ADN. Un ejemplo de enfoque de genética inversa es el tilling, en el cual se induce mediante etilmetanosulfonatouna mutagénesis en lotes de individuos completos, tras la cual se efectúa un análisis mediante PCR de los mutantes obtenidos. Hoy en día el término genética inversa se utiliza para expresar el descubrimiento de la causa de una enfermedad hereditaria, empezando por el gen responsable hasta llegar a la enzima defectuosa. Gracias a las investigaciones en este campo se ha descubierto la causa de enfermedades como la fibrosis quística o la distrofia muscular de Duchenne, aunque también se han producido nuevos y mejores medicamentos de una forma más rápida.
Técnicas usadas
Mutagénesis aleatoria
Primero se clona el gen cifrando el receptor, y a continuación se introducen mutaciones al azar dentro de la secuencia genética, creando una biblioteca que contiene cientos de variantes del gen. Cada variante del gen tiene mutaciones diferentes por lo que cada una alterará la secuencia aminoacídica para la que codifica, cambiando por tanto la proteína. A continuación, a partir de esa biblioteca, se pueden conseguir cepas donde el receptor se exprese y que tenga las propiedades que queremos analizar. Podemos seleccionar esas variantes en función a su sensibilidad a la temperatura, o los ligandos que las activan, por ejemplo, mediante alguna de las técnicas de “screening” masivo.
Hay varios métodos para conseguir dichas bibliotecas. Se utilizan los mismos agentes mutágenos que en la genética clásica, como son agentes químicos, radiación,… A continuación se describen algunos ejemplos.
Cepas mutantes
La secuencia salvaje se clona en un plásmido y se transforma en una cepa mutante. Como resultado, cada copia del plásmido replicado tiene muchas posibilidades de ser diferente del fenotipo salvaje. Una ventaja de este sistema es que una gran variedad de mutaciones pueden ser incluidas, incluyendo sustituciones y deleciones. La desventaja es que si la cepa sigue acumulando mutaciones en su propio genoma, se necesitan muchos pasos en cuanto a crecimiento de la cepa, aislamiento de plásmidos y transformación de los mismos para obtener una biblioteca útil.
Mutagénesis insercional
Se utilizan transposones que insertan al azar secuencias de 15 pares de bases en la secuencia genética que queremos analizar ya esté aislada o incluida en un plásmido. Inserta 5 codones en la secuencia, permitiendo que cualquier gen con una inserción se exprese. Como las inserciones son al azar, cada copia de la secuencia será diferente, por lo que se crea una biblioteca.
DNA shuffling
Se obtienen copias de una biblioteca y se mezclan al azar. Esto se hace digiriendo la biblioteca con DNasas y uniendo los fragmentos resultantes mediante técnicas de PCR. Se genera diversidad por la recombinación de mutaciones de genes individuales, ya que se produce entrecruzamiento entre secuencias homólogas.
Mutagénesis dirigida
Se crea una mutación en un sitio en concreto del DNA. Puede cambiar regiones reguladoras en el promotor de un gen o hacer que cambie la secuencia aminoacídica para la que codifica variando con ello la función de la proteína. Se puede usar también para crear alelos nulos para que el gen deje de ser funcional. El proceso básico comienza sintetizando un primer de DNA corto, que contenga el cambio de base de interés. A continuación se hibrida con una monocadena de DNA que contenga el gen a analizar. Después, la cadena resultante se extiende con una DNA polimerasa, que copia el resto del gen. Una vez obtenida la molécula dúplex, se introduce en la célula hospedadora y se clona. Por último, seleccionamos los mutantes. Existen diversos mecanismos para llevarla a cabo, siendo quizás el más desarrollado aquel en el que interviene la PCR.
En la mutagénesis dirigida por PCR, se seleccionan dos primers diferentes para que se unan a partes específicas del DNA, uniéndose ambos a los extremos 5’, cada uno en uno, uniéndose entonces los dos primers que habíamos seleccionado a sus lugares correspondientes. Uno de los primers corresponde al fenotipo normal y el otro al fenotipo mutante. A continuación la polimerasa realiza su función completando las moléculas dúplex, es decir, a partir de una dúplex se han obtenido dos monocadenas y a partir de ellas dos dúplex. Se vuelven a desnaturalizar dichas moléculas, por lo que ahora tendremos cuatro monocadenas, dos de ellas normales y dos de ellas con los fragmentos de nuestros dos primers (uno de ellos mutante). Se vuelve a producir la hebra que falta, pero ahora obtenemos una molécula duplex en la cual la polimerasa ha codificado la secuencia complementaria de nuestro primer mutante. Con esto, ya tenemos una molécula dúplex de DNA en la cual ambas hebras han cambiado unos pocos pares de bases con respecto a la salvaje. Este ciclo se sigue repitiendo un número determinado de veces, normalmente sobre las 40, y en ese momento la mutagénesis es detenida. Ya tenemos un número suficiente de cadenas de DNA mutadas como para considerar insignificantes a las cadenas no mutadas. Por último, la sección mutada del DNA se introduce en el organismo que hallamos elegido, normalmente una bacteria.
Ratones knockout
Un ratón knockout es un ratón de laboratorio en el cual los investigadores han inactivado un gen reemplazándolo o interrumpiendo su secuencia con una secuencia de DNA artificial. La pérdida de la actividad del gen puede causar cambios en el fenotipo del ratón, lo que incluye apariencia, comportamiento y diversas características físicas y bioquímicas. Los primeros ratones knockout fueron creados por M. Capecchi, M. Evans y O. Smithies en 1989, ganando por ello el Nobel de Medicina en 2007.
Inactivar la función de un gen nos da información sobre la función de dicho gen. Se han usado en el estudio de diferentes tipos de cáncer, obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes,…así como en el Parkinson. También se usan para probar diferentes terapias y drogas que posteriormente se aplicarán a humanos, ya que compartimos una buena parte del genoma. Tiene varias desventajas, entre ellas que puede ser que la alteración de un gen no produzca resultados visibles o que no sean aplicables al ser humano, además de que algunas inactivaciones impiden que se desarrolle el embrión del ratón.
En resumen, el proceso puede realizarse de dos formas distintas:
La llamada recombinación homóloga: se manipula un gen determinado en el núcleo de una célula madre embrionaria. Esto se hace introduciendo un trozo de DNA artificial que tenca una secuencia igual u homóloga a la del gen. Esta secuencia homóloga se sitúa delante y detrás de la secuencia de DNA del gen existente en el cromosoma. La maquinaria nuclear de la célula reconoce las extensiones de la secuencia e intercambia el gen completo o parte del gen por el trozo de DNA artificial. Como el DNA artificial es inactivo, llevando sólo un gen marcador, el intercambio anula la función del gen existente.
La denominada gene trapping: se manipula también un gen en la célula madre embrionaria, pero esta vez es al azar. Un trozo de DNA artificial con un gen marcador se inserta aleatoriamente en cualquier gen. El trozo de DNA impide que la maquinaria referente al RNA trabaje correctamente, por lo que no puede producir la proteína y su función se ve inactivada.
En ambas técnicas, el vehículo utilizado suele ser un vector viral modificado o un fragmento lineal de DNA bacteriano. Las células madre embrionarias alteradas se cultivan en el laboratorio para posteriormente inyectarlas en embriones de ratón en sus primeros estadios. Después se implantan en el útero de una hembra de ratón. Los ratones resultantes tienen algunos tejidos en los cuales el gen ha sido inactivado, y otros en los que el gen sigue cumpliendo su función. Para obtener un ratón knockout completo se deben cruzar estos ratones hasta obtener líneas puras en las que la mutación se encuentre en los dos cromosomas, es decir, que todos los tejidos tengan el gen inactivado (homocigotos).
Fenocopia
Según la definición clásica, una fenocopia es un individuo cuyo fenotipo bajo unas determinadas condiciones ambientales es idéntico al de otro individuo cuyo fenotipo es determinado por su genotipo. Pero en este caso se refiere a la obtención de líneas de individuos con un gen inactivado, obteniendo toda una progenie de individuos mutantes que podremos estudiar. Fundamentalmente se usan dos mecanismos. Uno de ellos se basa en el t-RNA, que provoca que los niveles de mRNA bajen drásticamente y por lo tanto el gen no se pueda expresar, es decir se silencie. El otro mecanismo implica técnicas de genética química, siendo el objetivo de la fenocopia la misma proteína. Se basa en reducir la actividad del producto proteico del gen en estudio mediante la unión de una pequeña molécula inhibidora.
TILLING
El TILLING (Targeting Induced Local Lesions IN Genomes) es una técnica que usa los métodos de la mutagénesis química tradicional para crear bibliotecas de individuos mutantes que se someterán a pruebas de alto rendimiento para descubrir las mutaciones. Se utiliza sobre todo en plantas, pero también se puede utilizar en animales como el C. elegans. El proceso se basa en la habilidad de una enzima especial de detectar desajustes en el DNA tanto normal como mutante.
En plantas, las semillas se tratan con etilmetanosulfonato (EMS) para generar una población de plantas con mutaciones aleatorias. Seleccionando los fragmentos y amplificándolos con primers marcados fluorescentemente, se observan los heteroduplex desajustados formados entre el DNA normal y el mutado. A continuación se incuban con la endonucleasa CEL I de la planta, que parte el heteroduplex por las zonas en que se localizan los desajustes. Por último se analiza el DNA de las plantas para identificar los mutantes.
Arabidopsis TILLING Project (ATP)
También conocido cono Seattle Tilling Project (STP). Se ocupa de mejorar el rendimiento de las distintas metodologías de TILLING, así como en la detección de las mutaciones. También se encargan de pedidos, es decir, les encargan producir mutaciones en distintos genes. Los análisis de las generaciones filiales, así como el desarrollo de las mismas, van a cagro del cliente.Los resultados son accesibles desde la base de datos de la Arabidopsis Information Resource.
PCRi
Es una variacíón de la PCR que permite realizar una amplificación de las regiones que flanquean a ambos lados a una secuencia conocida de DNA. Se puede producir la PCR incluso cuando se conoce sólo una secuencia para elaborar los primers. Es especialmente útil para la determinación de inserciones. Primero, se identifica la región a analizar en la que la sección interna es conocida y las que la flanquean no lo son. El DNA se digiere en fragmentos de unas pocas kilobases por enzimas de restricción. Se induce el auto-ligamiento de esos fragmentos para generar un DNA circular y posteriormente se sigue con la PCR normal, con primers complementarios a las secciones de la secuencia interna conocida.
Clonación
Antes de saber la clonación posicional y funcional tendremos que saber el significado de clonación. La clonación tiene diferentes significados en contextos biológicos si nos referimos al ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo de ADN. En el contexto a que nos referimos, clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original.
Tipos de clonación
Son las diferentes formas de clonación que son:
Partición(fisión) de embriones tempranos: analogía con la gemelaciónnatural. Los individuos son muy semejantes entre sí, pero diferentes a sus padres. Es preferible emplear la expresión gemelaciónartificial, y no debe considerarse como clonación en sentido estricto.
Paraclonación:transferencia de núcleos procedentes de blastómeros embrionarios o de células fetales en cultivo a óvulos no fecundados enucleados y a veces, a zigotos enucleados. El “progenitor” de los clones es el embrión o feto.
Clonación verdadera:transferencia de núcleos de células de individuos ya nacidos a óvulos o zigotos enucleados. Se originan individuos casi idénticos entre sí y muy parecidos al donante.
Estrategias de clonación
Son métodos o procesos que se utilizan en la clonación dichos métodos o procesos son: clonación posicional y clonación funcional.
Clonación posicional
La clonación funcional no siempre es posible. Cuando, como ocurre con la gran mayoría de enfermedades genéticas, se desconoce la base bioquímica del rasgo, hay que recurrir a otras estrategias, a menudo laboriosas. Como ejemplo, la clonación posicional de genes de enfermedades: consiste en ir estrechando el cerco al gen a partir de su localización cromosómica (genética inversa).
Se parte de una colección de pedigrís en la que se ve la cosegregación del rasgo mutante respecto a múltiples marcadores genéticos polimórficos. En humanos, lo ideal es que la separación entre marcadores no sea mayor de 1cM. Luego, por paseo o salto cromosómico, se va uno acercando al gen.
Identificación del gen mediante una serie de técnicas:
Zoo-blots
Islas de CpGsin metilar
Selección de ADNc
Atrapamiento de exones
Ejemplos de genes aislados por clonación posicional:
Fibrosis quística
Distrofia muscular de Duchenne
Neurofibromatosistipo 1
Alzheimer familiar
Cloroidemia.
Clonación funcional
Puede realizarse si se tiene la suficiente información acerca de los procesos bioquímicos involucrados en un rasgo monogénico. En este caso, se puede intentar de identificar el producto del gen afectado., y seleccionar el gen correspondiente de la genoteca.
Otros usos y aplicaciones
Farmacéutica
Uno de los mejores ejemplos del uso de las técnicas de genética inversa en la farmacéutica es el de la vacuna de la gripe aviar. En un caso normal, al virus se le haría crecer en huevos de gallina. Pero el llamado virus H5N1 es mortal en embriones de pollo, por lo que el virus que se destine a la producción de la vacuna se necesita de la genética inversa. Combina información genética seleccionada del virus tomado de los casos reales con un virus de laboratorio. El virus que resulta del proceso es reconocido por el sistema inmunitario humano, de modo que provoca la respuesta pero no la enfermedad. También se puede modificar el virus de manera que no resulte letal para los embriones de pollo. Además, el virus tiene un crecimiento previsible en el laboratorio. Dicho virus será utilizado para elaborar las vacunas. Además, la genética inversa acelera la producción de dichas vacunas, por lo que la respuesta ante una pandemia sería mucho más eficaz.
Transgénicos
Las distintas técnicas de genética inversa son utilizadas también en la elaboración de especies transgénicas comerciales, ya que mediante el conocimiento de los genes de dichas especies se aumenta su productividad. Es decir, se manipulan las secuencias de modo que una planta pueda necesitar menos agua, por ejemplo, o que produzca más grano,… También son utilizadas en animales, pero en menor medida. Se debe tener cuidado al realizar la manipulación ya que por la complejidad de la regulación genética no es posible anticipar todos los efectos en la especie transgénica, por lo tanto debe estudiarse esta cuidadosamente. Podría por ejemplo producirse una acumulación de metabolitos en cantidades peligrosas.
Para monetizar tus videos, debes cumplir con estos requisitos mínimos:
Tu contenido es apto para los anunciantes.
Tú eres el creador del contenido o tienes permiso para utilizarlo comercialmente.
Puedes proporcionar documentación que pruebe que eres propietario de los derechos comerciales de todo el contenido de audio y video.
Tu contenido debe cumplir las Condiciones de servicio y los Lineamientos de la comunidad de YouTube. YouTube se reserva el derecho a desactivar la monetización para las cuentas que no sigan nuestros lineamientos.
Ejemplos de contenido que puede ser apto para la monetización
Filmó un gato y no hay música de fondo.
Su video contiene música libre de derechos de autor y usted puede demostrar que dispone de los derechos necesarios para utilizarlo con fines comerciales mediante un vínculo directo a sus condiciones.
Un amigo ha creado contenido para su video y lo ha autorizado por escrito a utilizarlo y a obtener ingresos con el.
Usted ha creado música original que no está asociada con ningún sello discográfico.
Ejemplos de contenido que NO será apto para la monetización
El video contiene música que compraste en iTunes o contenido que grabaste de la televisión.
Editaste una compilación de contenido creado por otras personas.
Ha incluido en su video desnudos o material violento destinado a causar impacto y desagrado.
Gran parte de su poder blanco procede de la ciencia y la tecnología. China dedica más del doble que la UE a I+D
China podría situarse en el segundo puesto del ránking de países con mayor presencia global, después de Estado Unidos en 2019
Ver Video
Inversiones, educación, ciencia, equipamiento militar ¿Qué variables influyen en que un país cuente con más o menos presencia global? En los 80 y 90 empezamos a hablar de la globalización. 30 años después ¿se corresponde la influencia global con el desarrollo económico de los páises emergentes? ¿Emerge el sur global? El índice ElCano de Presencia Global intenta responder a esta cuestión.
De seguir su "proceso ascendente y por ahora imparable", China, que en la actualidad ocupa el cuarto puesto en el Índice Elcano de Presencia Global, adelantará en 2015 a Reino Unido (que ocupa la tercera posición) y en 2019 a Alemania (la segunda). Podría situarse en el segundo puesto del ránking de países con mayor presencia global, después de Estado Unidos.
Los datos indican que China emerge, pero que Asia también lo hace como región, y que dentro de ella Japón y Pakistán han perdido protagonismo desde 1990, mientras que Filipinas se mantiene estable y el resto avanza, con Corea del Sur, Singapur e India siguiendo a China. El investigador Mario Esteban señala que la cuota de poder blanco de China es mayor que el de todas las regiones que han incrementado esta cuota. El crecimiento de China se explica por su dimensión blanda y no por la económica”. Añade que que “la contribución a la ciencia, la tecnología y la información están detrás de su proyección.” La última de las aportaciones de Pekín a la ciencia fue el lanzamiento de su primera sonda lunar. Apuestas por la ciencia y la tecnología es uno de los factores que hace que la influencia china sea cada vez mayor.
Ha observado que en Corea del Sur, que experimenta un crecimiento muy importante de su cuota de presencia global, gran parte de su poder blanco procede de la ciencia y la tecnología. Tras recordar que Corea del Sur es el segundo país del mundo que dedica más porcentaje de su PIB a I+D y que China dedica ya el doble que la UE
El mundo se occidentaliza pero Occidente pierde fuerza
Las variables que se analizan para el IGP son la proyección exterior de los países en sus dimensiones económica (energía, bienes primarios, manufacturas, servicios, energía), militar (tropas y equipamiento militar) y blanda (migraciones, turismo, deporte, cultura, ciencia, tecnología, educación, información y cooperación al desarrollo-
"Asistimos a la caída de las viejas potencias, que no caen, y aparecen nuevas potencias pero no todas emergen”, explica Iliana Olivé,Investigadora principal del Área de Cooperación y Desarrollo del Real Instituto ElCano. Así lo refleja el IGP que en su edición de 2012 que ofrece los resultados del índice para una serie de países que se agrupan en las grandes regiones en desarrollo o emergentes de América Latina, Asia del Sur y el Magreb y Oriente Medio.
Oriente Medio, una fuente de energía en la región más convulsa del mundo
Respecto a la presencia en Oriente Medio se distinguen dos tendencias. Por un lado, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes que han experimentado un crecimiento de su presencia global en los últimos años. Al contrario, Irán, Argelia, Israel y Egipto.
Haizam Amirah Fernández experto en Oriente Medio ofrece las claves de la evolución de la presencia de estos países que define como inestables, heterogéneos y con una presencia global fuertemente marcada por su dimensión económica. “Son la fuente principal de energía del mundo en una de las regiones más convulsas del mundo”.
Respecto a América Latina, despuntan Brasil y México mientras que Venezuela Colombia, Chile y Argentina crecen a un rango medio. El experto en América Latina, Carlos Malamud, recuerda cómo la pasada“fue la década de América Latina”. Subraya que pese al potencial económico de Venezuela gracias a los hidrocarburos, su opacidad lastra su presencia global.
El motivo por el que Venezuela sea el país que más posiciones pierde en este apartado, lo que contrasta -ha dicho- con su pretensión de exportar la Revolución Bolivariana.
Europa, la única que pierde pierde y pierde
Según se ha encargado de recordar el presidente del RIE, Emilio Lamo de Espinosa, la única región que "pierde, pierde y pierde" en los tres criterios del índice es Europa, y ha subrayado también que Asia es el 60 por ciento de la población mundial, mientras que América Latina es menos del diez.
Tres décadas después los países desarrollados post-industriales siguen liderando el ránking de presencia Global en 2012 pero los países asiáticos, no solo China, aceleran su influencia en el escenario internacional.
Los expertos encargados de la lucha contra el ébola califican de "apocalíptica" la crisis actual causada por el virus tras presentar nuevos datos sobre la situación en África.
Los alarmantes datos fueron presentados este jueves 7 de agosto en Washington por representantes de distintas organizaciones sanitarias y humanitarias radicadas en África occidental, que advierten de la necesidad de aumentar la ayuda a los países de la región, según informa el diario 'Daily Beast'.
Ver Video
Deterioro de la crisis
El presidente del Subcomité de Asuntos Exteriores del Congreso de EE.UU. en temas relacionados con África y de Salud Global, Christopher Smith, subrayó la necesidad de actuar con rapidez y eficacia para controlar la epidemia en África.
En la misma línea, el director del Centro de Control de Enfermedades de EE.UU., Tom Frieden, aseguró que desde el inicio del brote la situación se encuentra fuera de control y recordaba que el número de muertos e infectados en la actual crisis pronto superará las víctimas de ébola registradas en los últimos 32 años. También informó de que hay 1.700 casos portadores del virus, 950 de los cuales han sido mortales. De acuerdo con la información proporcionada por la organización humanitaria Samaritan's Purse, la crisis puede ser peor de lo imaginado ya que los números actuales solo representarían un 25% o 50% del porcentaje real de casos.
Durante una larga reunión con el presidente de Liberia, y tras conocer testimonios de trabajadores y voluntarios, el portavoz de Samaritan's Purse concluyó que "se respira un aire apocalíptico: los cuerpos yacen en los caminos y aceras, bandas criminales amenazan con quemar hospitales. Creo que el desarrollo de la enfermedad ha alcanzado tal punto que debe ser considerada un riesgo para la seguridad nacional no sólo para Liberia, sino para todos los países". El citado representante aseguró que la respuesta de la comunidad internacional ante el estallido de la enfermedad "ha sido un fracaso, pues la epidemia crea pánico en todo el mundo. Tenemos que luchar contra esto aquí o se tendrá que hacer en todo el mundo".
La respuesta internacional
Ken Isaacs, vicepresidente de la organización Samaritan's Purse, condenaba la respuesta internacional a la crisis tildándola de lenta e insuficiente. "La enfermedad es incontenible y está fuera de control, la respuesta internacional ha sido un fracaso", sentenció. Asimismo Isaacs añadía que "ha sido una irresponsabilidad dejar la gestión de la crisis a unos de los países más pobres de África, cuyos ministerios no cuentan con la capacidad suficiente para resolver el problema". El representante de la organización humanitaria también mostró su preocupación por la gravedad de la situación y lo que pueda ocurrir en caso de que el virus se propague a lo largo del mundo.
Por su parte, la OMS (Organización Mundial de la Salud) advirtió a todos los países sobre la necesidad de preparase para facilitar la evacuación y repatriación de sus ciudadanos expuestos al ébola, poniendo como ejemplo a España con el misionero Miguel Pajares,y a EE.UU. con el doctor Kent Brantley, ambos infectados por el virus.
Son miles los miembros de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, colectivos e individuos que se suman al clamor de justicia por los hechos ocurridos el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero; que han dejado como saldo al menos 7 muertos, 25 heridos, 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, aunado al hallazgo de fosas clandestinas con 28 cuerpos incinerados que podrían ser de los estudiantes normalistas.
Entre las voces que se han pronunciado por Ayotzinapa son Damián Gallardo, defensor de los pueblos indígenas y preso político desde 2013, quien se solidariza con la lucha de los normalistas y exige la presentación con vida de los desaparecidos[1]. Por su parte, Amnistía Internacional México, también se ha pronunciado por el esclarecimiento de los hechos.
A su vez, el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (CCRI-CG), en un comunicado[2], ha extendido su solidaridad a “estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa […] a sus familiares, condicipul@s, maestr@s y amig@s” en un claro y breve mensaje: “No están sol@s. Su dolor es nuestro dolor. Nuestra es también su digna rabia”. Anunciaron que se movilizarán el día de mañana en San Cristóbal de la Casas, Chiapas, a las 17:00 horas, así mismo, convocan a la movilización de adherentes a La Sexta en México y el mundo para el mismo día.
Las exigencias principales son la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, justicia para Ayotzinapa y la renuncia del gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero. También se espera recolectar víveres para apoyar a los normalistas.
La existencia de Hitler probablemente sea una mancha que la humanidad pretende dejar atrás para siempre lo antes posible; imaginemos entonces lo que significará para aquellos que deben llevar la carga del apellido del dictador. Es por esta razón que, según señalan algunas fuentes, la actual generación de familiares habría hecho un pacto para no dejar descendencia, librando así al mundo de una herencia indeseable. La revista francesa Paris Match cuenta acerca de la vida de Alexander, Louis y Brian, quienes residen en Long Island, EEUU, y son hijos de William, un sobrino del dictador alemán. Ellos, que han pasado buena parte de sus vidas en un vecindario en el que residen numerosos judíos, ocultando su apellido, afirman que “habríamos vivido mejor si no fuésemos descendientes de Hitler”.
Ante la pregunta del periodista acerca del supuesto pacto para no dejar descendencia, la respuesta, con la rispidez característica de su linaje, sembró la ambigüedad: “La única regla que tenemos es no hablar con periodistas”. Actualmente solo cinco parientes de Hitler siguen con vida: Alexander, Louis y Brian y dos hijos de su media hermana Angela, Peter Raubal y Heiner Hochegger, quienes ya han alcanzado la vejez sin tener descendencia. Sobre William, el padre de los desafortunados Hitler, se dice que luego de intentar, en vano, aprovecharse del ascenso de Hitler, quiso chantajear al Führer amenazándolo con publicar documentos que demostraban que era judío. Luego viajó junto a su madre a EE.UU, y en la Segunda Guerra Mundial sirvió en la Armada estadounidense al servicio de las tropas aliadas. Una vez finalizado el conflicto, se borró el apellido Hitler y adoptó el de Stuart-Houston.
La “luna sangrienta” volverá a verse el próximo miércoles 8 de octubre y será mucho más grande en comparación con la que se pudo observar el pasado 15 de abril de este mismo año.
El eclipse lunar de tipo umbral convertirá a la luna en un cuerpo de color naranja-rojizo, según la NASA. El fenómeno podrá ser observado desde México y empezará a las 5:25 de la mañana, tiempo de la ciudad de México y durará hasta las 6:24 horas. El fenómeno también será visible en los Estados Unidos.
Todo esto ocurrirá después del perigeo, que es el punto más cercano de la Tierra en la órbita de la Luna. El tamaño de esta luna será muy similar al de una súper luna, siendo un 5.3 % más grande que la anterior “luna de sangre”, que se registró en abril.
Esta luna será la segunda de una serie de cuatro, llamada tétrada, ya que ocurren en intervalos aproximados de seis meses. La tercera aparecerá el 4 de abril de 2015 y la cuarta y última luna será el 28 de septiembre de 2015, ¿te las piensas perder?.
Un experimento único en su especie podría revelar que nuestro universo tridimensional es, en realidad, una ilusión holográfica, según la hipótesis barajada por un equipo de científicos del Laboratorio Nacional Fermi, de los Estados Unidos.
Así como cuando un espectador, que mira una película en la televisión a una distancia apropiada, logra ver imágenes íntegras, reales y en tres dimensiones, al observar la pantalla muy de cerca puede advertir que, ciertamente, la imagen está compuesta por un conjunto de pequeños píxeles de dos dimensiones.
Del mismo modo, el astrofísico de partículas Craig Hogan sostiene que todo lo que vemos a través de nuestros ojos, el universo en su conjunto, podría ser una ilusión compuesta por imágenes basadas en una especie de píxeles de dos dimensiones. Así, toda la información sobre nuestro cosmos podría ser codificada en pequeños paquetes bidimensionales. Estas porciones de información serían tan diminutas, más o menos 10 billones de billones de veces más pequeñas que un átomo, que no podrías ser vistas jamás a simple vista.
Hasta que las mediciones proporcionadas por el experimento sean realizadas, la idea de Hogan será una mera hipótesis. Para lograr llevar adelante la experiencia, el Laboratorio Nacional Fermi construyó un instrumento denominado holómetro, un dispositivo tan extremadamente sensible, que podría discernir la existencia de estos diminutos píxeles.
Ver Video
"Queremos saber si el espacio-tiempo es un sistema cuántico al igual que lo es la materia", sostiene Hogan. "Si vemos algo, van a cambiar por completo las ideas sobre el espacio que hemos utilizado durante miles de años".
El equipo científico a cargo del experimento, financiado directamente por la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de Estados Unidos, prevé trabajar con elholómetro durante un año para lograr reunir los datos necesarios antes de cualquier conclusión.
El debate promete ser arduo: tras el hallazgo de plancton marino en una de las ventanas de la Estación Espacial Internacional, la ciencia ha sumado un nuevo punto a favor de la Panspermia, al sostener que se trata de una nueva y contundente evidencia sobre el origen extraterrestre de la vida en el planeta Tierra.
Mientras que algunos expertos afirman que los diminutos organismos fueron trasladados desde la Tierra hasta la Estación Espacial por corrientes aéreas, otros sostienen que ello es absolutamente imposible, atribuyendo la existencia del plancton hallado en el espacio a un origen más allá de los confines terrestres.
Las muestras de plancton en la Estación Espacial Internacional fueron tomadas por cosmonautas rusos, mientras realizaban un experimento en los equipos de iluminación y la superficie de la estación. Según los primeros análisis, estos microorganismos no son originarios de Baikonur, Kazajistán, desde donde despegaron los módulos rusos. De tal modo que la posibilidad de que hayan sido trasladados al espacio desde la plataforma de lanzamiento es nula.
«Los resultados del experimento son absolutamente únicos. Hemos encontrado restos de plancton de mar. (…) Esto debe estudiarse más a fondo», dijo el cosmonauta Vladimir Soloviev, jefe de una de las misiones orbitales rusas. Así mismo, el profesor Chandra Wickramasinghe, del Centro de Astrobiología de Buckingham, sostuvo que microorganismos del tipo de las algas, o diatomeas, ya han sido hallados con anterioridad en meteoritos que cayeron a la Tierra.
«Se han encontrado diatomeas en meteoritos en Sri Lanka y no existe aún ninguna prueba de dónde pueden haber venido. (…) Esta es la primera vez que tenemos evidencia que apunta directamente a organismos vivientes complejos cayendo desde los cielos. La Estación Espacial está orbitando la Tierra en un vacío total, no hay aire, por lo que desafía completamente las leyes de la física el decir que estos organismos volaron al espacio desde nuestro planeta», afirma Wickramasinghe.
«La única explicación es que procedan de otro lugar en el espacio, y eso apoya viejas teorías sobre que el plancton, y por lo tanto toda la vida en la tierra, partió desde organismos en el espacio. Todo lo que hay en la Tierra deriva del espacio exterior, incluyendo los humanos», concluye el experto.